top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

BENEJAMA

IGLESIA PARROQUIAL

Iglesia de San Juan Bautista (Benejama)

Iglesia de San Juan Bautista desde la avenida de Villena

La iglesia de San Juan Bautista (en valenciano Església de Sant Joan Baptista), situada en la plaza de Carlos IV (conocida popularmente como "la plazoleta de la iglesia"), es el edificio religioso más importante de Benejama por sus dimensiones y el patrimonio que conserva.

Historia

Fue edificada en 1841 a propuesta de Miguel Payá y Rico, cardenal y confesor de la reina Isabel II de España, hijo de Benejama y según los planos de Salvador Escrig, arquitecto y académico de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia).1​ Toda la población de la época contribuyó, tanto en dinero como en trabajo de construcción y / o transporte de materiales constructivos.

Tiene planta basilical y es de estilo neoclásico. Su fachada principal está en la plaza de Carlos IV. El cuerpo central de la iglesia consta de tres naves, siendo la central la de mayor anchura. Las dos naves laterales albergan varias capillas dedicadas a santos y otras figuras de la historia de la iglesia católica. La cúpula central de la iglesia (restaurada hace pocos años) abre un espacio magnífico de gran belleza. A ambos lados del altar mayor hay dos cuadros de grandes dimensiones que representan (a modo de trípticos) dos escenas de la vida de san Juan, obra del pintor local Josep Navarro y Ferrero. En la parte derecha del altar hay una capilla y al otro lado la sacristía.

Toda la iglesia cuenta con imágenes y patrimonio eclesiástico de épocas diversas de interés artístico. Las pinturas de la sacristía (zócalos y molduras) son de gran belleza, pero necesitan una buena restauración. Arriba del cancel de la iglesia hay un espacio que antiguamente ocupaba un órgano, (destruido durante la guerra civil española). En la actualidad suele colocarse el coro parroquial en las misas solemnes.

La iglesia tiene dos torres que hacen de campanarios. La de la izquierda tiene las campanas, la de la izquierda dispone de "la carraca", que sonaba durante la época de cuaresma para avisar de las horas de culto cuando estaba prohibido que sonaron las campanas.

Actualmente, hay propuesto un estudio para la restauración de la sacristía y la creación de un museo con objetos relativos a la vida de Miguel Payá y Rico.










VIEJA ESTACION



Estación de Beneixama (o Benejama); se conserva
                                                                   el edificio de viajeros y el muelle de carga. Tenía,
                                                                   al igual que Banyeres, mucha actividad de
                                                                   mercancías al encontrarse justo delante de la
                                                                   importante fábrica de Conca, que data de 1913 y
                                                                   se dedicaba a la producción de aceite de brisa.
                                                                   Todo el conjunto, estación, muelle y fábrica, han
                                                                   sido restaurados magníficamente; la estación es
                                                                   albergue municipal y el resto de las instalaciones
                                                                   está previsto que formen parte de un complejo
                                                                   hostelero.

                                                                   Nuestra  siguiente  parada,  al  igual  que  el
                                                                   ferrocarril, es la población de Biar. Para llegar a
                                                                   ella, seguiremos por la carretera CV­81 y nos
                                                                   desviaremos por la CV­807 en dirección a Biar;
                                                                   desde Beneixama la traza del ferrocarril se puede
                                                                   seguir, en algunos tramos, casi por intuición, pero
                                                                   no es recomendable transitar por ella con
         C a s i  l  l  a  a  l  a  e n  t ra d  a  d  e  B  i  a r,  l  a d  o  Vi l  l e n  a
                                                                   vehículos de cuatro ruedas. Ciertamente, la
                                                                   plataforma del viejo camino de hierro discurre
                                                                   casi en línea recta entre Beneixama y Biar,
                                                                   mientras que la carretera da cierto rodeo, pero si
                                                                   se quiere conservar el coche hasta el final del
                                                                   recorrido, es más recomendable usar la vía
                                                                   asfaltada.

                                                                   La estación de Biar se encontraba en el p.k. 9'3,
                                                                   algo alejada del núcleo urbano; de hecho, en el
                                                                   cruce de la CV­807 y la traza del VAY se encuentra
                                                                   una casilla de paso a nivel, a mano derecha, en
                                                                   muy buen estado de conservación. Éste será el
                                                                   signo inequívoco de que nos hemos reencontrado
                                                                   con nuestro ferrocarril; giraremos a la izquierda
                                                                   en el cruce y a pocos metros llegaremos al edificio
                                                                   de la estación de Biar, que se conserva también en
                                                                   muy buen estado, al haberse convertido en
                                                                   vivienda particular.

                                                                   Entre Biar y Villena, siguiendo el trazado ferro­
         E s t a c i  ó n  d  e  Vi l  l e n  a .  E  d i  fi c i  o  d e  v i a j  e ro s
                                                                   viario, se encuentra parte de la Vía Verde Xixarra
                                                                   II, que es el tramo mejor acondicionado de los
                                                                   tres en los que se ha dividido este clausurado
                                                                   ferrocarril. El tramo Xixarra I discurre entre Alcoi
                                                                   y Biar; el Xixarra II, entre Biar y Las Virtudes; y el
                                                                   Xixarra III, entre Las Virtudes y Yecla.

                                                                   Nosotros nos dirigimos hacia Villena por la CV­
                                                                   799, bastante rectilínea, mientras el trazado
                                                                   ferroviario va serpenteando para ir perdiendo
                                                                   altura y entrar a Villena; la avenida Paco Arévalo,
                                                                   que tras salvar la autovía A­31 se denomina calle
                                                                   Rosalía de Castro, sigue la traza del ferrocarril con
                                                                   lo que podemos entrar a Villena y cruzar las
                                                                   actuales vías de Adif de la línea Madrid­Alicante,
                                                                   prácticamente por el mismo lugar que lo hacía el
                                                                   VAY.











ANTIGUA FABRICA DE CONCA - SE DEDICABA A LA FABRICACION DE ACEITE







31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page