top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

CAÑADA - SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN


Ermita de Nuestra Señora del Carmen Erigida en 1891 sobre un cerro en la ladera del monte Sanmayor de Cañada en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Carmen, esta pequeña ermita consta de una planta de nave única en forma de cruz griega, bóvedas de cañón en los brazos y cúpula ciega sobre pechinas en el crucero. La ermita está situada en un recinto cercado con un cuidado jardín. En el exterior de la ermita destaca la puerta, un óculo elíptico sobre ella y la espadaña realizada en ladrillo macizo. Esta ermita se levantó gracias a la dedicación del entonces cura del pueblo, José Molla Planes, Carmelita Descalzo conocido por el nombre de Padre Salvador, cuyo esfuerzo se ve reconocido en varias inscripciones de la ermita. En la fachada de la ermita destaca la puerta, un óculo elíptico sobre ella y la espadaña realizada en ladrillo macizo. La campana tiene el nombre de «Carmen ¡Cruz Salvadora!» Fue bautizada por el Padre Salvador antes de ser colocada. Durante este bautizo se cantó una coplilla que recoge la labor del padre Salvador: “CARMEN ¡CRUZ SALVADORA! Pusiéronle a la campana La llevaron a la ermita Después de ser bautizada Y aquel que la bautizó PADRE SALVADOR, le llaman” “Con la Virgen en Cañada, para siempre el Padre Salvador” Recinto cercado en cuya portada campea el rótulo Santuario de Ntra. Sra. del Carmen, situado a las faldas del monte San Cristóbal.

En un cuidado jardín, edificio exento, rodeado de un cuidado jardín cuya fachada se orienta al Sur; en ella, hay que destacar la puerta, un óculo elíptico sobre ella y la espadaña realizada en ladrillo macizo. Decoración en color azul y fajones blancos. La planta es de nave única en forma de cruz griega, bóvedas de cañón en los brazos y cúpula ciega sobre pechinas en el crucero. Losa sepulcral con esta inscripción: Con la Virgen/ en Cañada/ para siempre/ el P. Salvador. Traslación 7-7-85. El presbiterio se eleva un escalón y tiene retablo de tipo clásico que encuadra la hornacina con la imagen de Nuestra Señora del Carmen…».

«...La primera imagen fue destruida en 1936. En el año de 1940, don Regino Ferrero Valdés, natural de Cañada y administrador de los bienes de los marqueses de Villagracia, encargó en Valencia a don José Morales Lázaro la escultura de la imagen que actualmente se venera...».




























23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page