Antonio Fernández Ram
CONVENTO DE LA INMACULADA Y FORTALEZA DEL MARQUES DE DOS AGUAS - ONIL


Convento de la Inmaculada
Este sobrio edifcio (S. XVII) de valor histórico-artístico, fue fundado y habitado por Franciscanos Alcantarinos en 1687, hoy ocupado por monjas de clausura de la Orden de las Justinianas Concepcionistas. Se pueden contemplar bellas pinturas, frescos y bellas tallas religiosas. Aunque arquitectónicamente es un edifcio robusto y sobrio, son interesantes las pinturas y los frescos de su interior, admirando las Capillas de San Pascual y San Francisco recientemente restauradas. En este convento destaca también la manera de organizar los espacios, la iconografía humana y otros detalles técnicos. Estas obras, debido a su carácter naturalista y su influencia italiana, parece que fueron realizadas a finales del siglo XVII. También podemos observar el trabajo de Bartolomé Albert en la decoración de algunas obras. Aquí se venera la imagen de La Inmaculada y también la bella imagen de Jesús Nazareno, hermosa talla de Esteve Bonet, de las que realizó tan sólo dos copias más, ubicadas en otros templos. En su exterior, además de su sobrio aspecto, podemos disfrutar de su zona ajardinada y alrededores.























Este palacio fortaleza empezó a construirse en 1539, su estilo es gótico-renacentista y fue terminado sobre el 1614. Lo mandó construir Ramón de Vilanova, barón de la Foia de Castalla y Señor de Onil y Fabanella, lo heredó Gaspar de Rocafull, a quien en 1624, el Rey Felipe IV, le otorga el título de Marqués de Dos Aguas. El edificio es de planta cuadrangular y dispone de cuatro torres, con sendos escudos nobiliarios, alberga las dependencias del ayuntamiento, mientras que una de ellas está ocupada por el campanario de la iglesia. Posee un foso exterior que da entrada al interior donde existe un claustro o patio porticado, donde se hallaba la cárcel de la Jurisdicción Señorial. Las habitaciones de interior son de bóveda y las ventanas tienen cómodos pedestales algunos sin acabar. Todas las plantas del magnífico edificio son amplias y grandes con techos de madera sin trabajar.














