top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

EL PUENTE DE LOS ESPEJOS - VILLENA


El Puente de los Espejos – la polémica sobre su denominación y su antigüedad

Según García Guardiola (ver enlace más abajo), tras consultar la documentación existente sobre el tema, las primeras menciones de este puente aparecen en un plano de la antigua Laguna de Villena antes de su desecación. El documento es del Siglo XVIII y se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de España. Al final del artículo puedes encontrar el enlace para verlo en su propia web.

Plano topográfico de la Laguna de Villena (Biblioteca Nacional de España). El puente aparece en la esquina inferior derecha.

Lo que sí nos aclara el propio García Guardiola es que, una vez consultadas las fuentes disponibles, queda claro que sus sucesivas denominaciones populares parecen del todo incorrectas: ni el Puente de los Espejos, ni el de los Cristales, ni Puente Romano. Las más adecuadas a tenor de las fuentes serían Puente del Salero o bien Puente Alto.

En el plano topográfico citado, aparece descrito como Puentecillo del Salero y en la misma ubicación el Instituto Geográfico y Castastral lo indicó en 1951 como Puente del Salero. Por otra parte, la tradición oral de los habitantes del paraje también lo nombra como Puente Alto. Por tanto, García Guardiola (y yo, por estar de acuerdo con él), conviene que cualquiera de estas tres formas serían las correctas de denominarlo.

Por cierto, en el mismo artículo se cita el blog del topógrafo Jesús Rocamora. Aunque no consta de demasiado contenido, se me ha ocurrido visitarlo y he encontrado apuntes muy interesantes acerca de este tema (con el plano de la Laguna debidamente localizado sobre un mapa actual – muy interesante) y sobre los límites del término municipal de Villena.

























21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page