Antonio Fernández Ram
EMBALSES DE MALAGA - EL CHORRO - GADALHORCE - TAJO DE LA ENCANTADA
Actualizado: 13 nov 2020
El pantano de El Chorro, en el interior de la provincia de Málaga, es una estupenda playa de interior, pero también un punto de partida para conocer sorprendentes yacimientos arqueológicos, hacer senderismo o saborear la gastronomía malagueña.
Remar en aguas color esmeralda y degustar una sopa perota. Visitar una necrópolis de hace cinco milenios o conocer la fortaleza de un rebelde muladí. Acampar al pie de un pinar y contar las estrellas al anochecer. Puede ser el paisaje, su historia, las curvas de la carretera o las extrañas formaciones de rocas jurásicas que el viento y la lluvia han moldeado caprichosamente. Quizá sea todo a la vez. El entorno del embalse de El Chorro tiene un poder de atracción único. Lo comprendió Frank Sinatra cuando, en los años 60, rodó ahí Cuando hierve la sangre junto a Steve McQueen y Brigitte Bardot y cuando se bañaba en estas aguas mientras filmaba Los joyeros del claro de luna. Ahora también lo puedes hacer tú.
El embalse del Conde del Guadalhorce, popularmente conocido como El Chorro, fue inaugurado en 1921. Camino de su centenario, hoy sigue a pleno rendimiento y sus aguas tienen también un refrescante uso recreativo que lo convierten en una de las playas de interior más visitadas de Andalucía. Su corazón líquido se puede recorrer a bordo de un kayak, una tabla de paddle surf o incluso un hidropedal. Aunque basta con echar la toalla en su orilla y cobijarse bajo alguna sombra para disfrutar de un espacio de gran singularidad.
De él parte también el acceso norte al Caminito del Rey. Y en sus cercanías hay preciosas rutas senderistas, sorprendentes yacimientos arqueológicos y rica gastronomía. También es un paraíso para ciclistas y escaladores. Es, sin duda, uno de los destinos más apetecibles de la provincia de Málaga que, además, ha comenzado una campaña para proclamar su candidatura a Patrimonio Mundial.
"La belleza paisajística es impresionante. Y hay mil recovecos: el embalse juega mucho con su entorno y es muy pintoresco", explica Germán López, vasco de nacimiento y malagueño de adopción. Es el responsable de 'Indian Sports', empresa que ofrece numerosos servicios para saborear este rincón, como las embarcaciones recreativas a bordo de las que palear. Subirse a alguna de ellas permite descubrir la zona desde otro de punto de vista y sobre una lámina verde intenso que contagia su tranquilidad. Merece la pena pararse a observar y relajarse sin el bamboleo típico que sí ofrece el mar. El sentimiento de libertad es absoluto.











































