top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

ERMITA DES BENISSANTS DE LA PEDRA - SUECA - VALENCIA

La Muntanyeta dels Sants, un resalte montañoso donde ver un atardecer entre arrozales por ValenciaBonita Conocida como la Muntanyeta dels Sants (Muntanyeta dels Sants de la Pedra) o también como Cerro de los Santos, este precioso lugar está enclavado en pleno Parque Natural de La Albufera, en el término municipal de Sueca y rodeado de arrozales, un lugar perfecto para disfrutar de unas vistas únicas y de, porque no, un atardecer en su terraza-mirador, junto a la fuente (los mejores meses para poder observar el verdor de los arrozales es en verano, antes de la recolección del arroz en septiembre). La Muntanyeta dels Sants se trata, en realidad, de un promontorio calizo de 27 metros de altura sobre el que se asienta una ermita cuyo origen data del siglo XIV y que está dedicada a los santos Abdón y Senén (los Santos de la Piedra), patrones canónicos del municipio de Sueca desde 1902, quienes protegen contra las granizadas y pedriscos. Cabe destacar también que comparten patronazgo, en la localidad, con el Crist de l’Hospitalet y la Mare de Déu de Sales, conocida también como Virgen de Sales. Este enclave montañoso se encuentra totalmente rodeado de arrozales, un emplazamiento que fue explotado como cantera durante los años de posguerra para proveer de piedra a caminos y muros de contención del río Júcar. En la actualidad es una microrreserva de flora, la cual es una figura de protección autonómica que tiene por finalidad proteger la vegetación del paraje. Se trata de un enclave único, puesto que es uno de los dos resaltes montañosos, junto con la montaña de las Zorras de Cullera, de todo el parque natural de la Albufera. La ermita, protegida como BRL, Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007), está dedicada a los Santos de la Piedra. Su historia se remonta tiempo atrás a su edificación, durante la dominación musulmana, cuando por entonces hubo un palacio o finca de recreo, de la que nada ha quedado salvo el recuerdo en la tradición oral. Tras la llegada de Jaime I, el lugar era conocido como Cabeç de Na Molins y la Orden Hospitalaria, señores del territorio, edificaron en la Muntanyeta una pequeña ermita. La primera piedra de lo que sería el edificio actual se colocó en 1610, donde la obra duraría tres años, siendo inaugurada la ermita en 1613. Como curiosidad, la campana fue bendecida años más tarde, el 25 de junio de 1643, tal y como nos cuentan desde campaners.com. La ermita, con el tiempo, sufriría numerosas restauraciones y ampliaciones entre los siglos XVII y XIX, y más recientemente otra en 1966. La ermita cuenta, entre muchos otros, con diversos elementos a destacar: Fachada y atrio ojival primitivo (siglo XI).

  • Altar neoclásico, Sacristía (colección de gozos).

  • Preciosa cocina del siglo XVIII en la planta baja, la cual fue adecuada en la intervención del año 2008 para su exposición al público.

  • Imágenes santos Abdón y Senén (siglo XVII).

  • Pinturas de San Venancio y San Isidro, «azulejos» (siglo XVIII).

  • «Taulells» (Alfara).

  • «Lambrilles» (Manises).

  • Vidrieras, cerámicas (siglo XVIII).

Terraza-Mirador de la Muntanyeta dels Sants, Sueca. Foto de eltxapi (2012 – Panoramio)Casa del ermitaño, Lateral sur de la ermita dels Sants. Fotografía de Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan) – CC BY-SA 3.0Ermita dels Sants de la Pedra de Sueca. Foto: http://www.jdiezarnal.com/spainvalenciasuecamuntanyetadelssants.htmlInterior de la ermita dels Sants de la Pedra de Sueca.Abdón y Senén (los Santos de la Piedra), son invocados tradicionalmente como protectores de las siembras y cosechas contra las granizadas y pedriscos. Como curiosidad, la construcción de la actual ermita, allá en el siglo XVII, fue promovida y sufragada con las limosnas de los labradores de Sueca. SI QUIERES CONOCER MUCHOS MÁS DETALLES DE LA ERMITA, PUEDES VER UN EXTENSO ESTUDIO ARQUITECTÓNICO (ENTRE LAS PÁGINAS 22 Y 58) CON TODO LUJO DE DETALLES PINCHANDO AQUÍ. Como cuentan desde las redes y la gente del lugar, antaño este lugar era más visible desde lejos gracias a un depósito de agua que sobresalía entre tanta extensión de arrozales, pero que hace años lo derribaron
























9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page