top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

ERMITA SAN ANTONIO - VENTAS SANT ANTONI

«...La primera noticia documentada de la ermita de San Antonio data de 1516, cuando se la nombra en un protocolo notarial. Posteriormente, se la nombra en los Libros de Visitas pastorales de 1742, 1783, 1818 y 1926.

Situada en el entorno de una alta planicie junto a la antigua Venta de San Antonio desde la que se divisa la población y un amplio panorama. Edificio exento que comprende: iglesia, sacristía y casa de ermitaño; realizado con muros y arcos diafragma de mampostería ordinaria y cubierta a dos aguas, sobre vigas y asnillas rematada con teja árabe. La fachada, orientada SE., es pentagonal, con amplio ángulo superior que denota escasa inclinación del tejado. Este perfil se escalona por tramos marcados por cinco pináculos hasta el vértice sobre la vertical de la puerta, englobando una espadaña con hueco en arco de medio punto que aloja mediana campana. Puerta dintelada, sobre la que hay un retablo cerámico que representa al santo titular. Banco de obra corrido a los lados de la puerta. Revestimiento de yeso blanco. Planta de nave única, rectangular, descuadrada, que mide 10 por 8,70 metros, tiene cuatro arcos diafragmas ojivales y cubierta con bóvedas de arista; banco de obra que recorre ambos laterales y, en el nacimiento del tercer arco izquierdo, se apoya un pequeño púlpito. El presbiterio se eleva tres escalones y en el testero recto se labra una hornacina de mármol negro y gris que aloja a San Antonio Abad...».







ESTA PUBLICACION VA DEDICADA AL AMIGO JESUS DE LAS VENTAS DE SANT ANTONI BUEN INFORMADOR Y MEJOR PERSONA

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page