Antonio Fernández Ram
FINESTRAT - LA FONT DEL MOLI - ERMITA DEL CRISTO DEL REMEI
LA FONT DEL MOLI
Entre las numerosas fuentes del término de Finestrat la Font del Molí es, sin duda, la más importante. Las primeras ordenanzas que se conocen para la regulación de sus aguas datan de 1851, aunque hoy en día se rige por las ordenanzas establecidas en 1926. La Font del Molí tiene 15 caños, siendo el central mayor que el resto, y proporciona un caudal de 20 litros por segundo, según la media establecida en los últimos años. Su construcción incluye un acueducto subterráneo que parte desde el manantial donde fluyen las aguas en dirección lateral al Barranc del puerto o Barranquet del Molí, y otro acueducto subterráneo que, partiendo del mismo barranco, termina en la parte lateral izquierda, donde se encuentra una galería subterránea de 300 metros. De época islámica todavía se conservan dos tramos del acueducto que alimentaba los molinos que se pueden observar en sus inmediaciones.DEL MOLI
















ERMITA DEL SANTISIMO CRISTO DEL REMEI
A las afueras de Finestrat en su parte oriental existe una zona conocida como El Castell, a la que se llega por la calle de ese nombre, y que es bordeada por la carretera CV-759 que enlaza con la vecina La Vila Joiosa. Se trata de una pequeña elevación rocosa cuya cima forma una amplia explanada abalconada que ha sido acondicionada como mirador y entre cuyo ameno arbolado se encuentra la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio.
Historia y Conservación
En este tossal se levantaba el antiguo castillo islámico, posteriormente reconquistado por los cristianos y hoy reducido a vestigios arqueológicos. Entre sus dependencias contaba con un templo dedicado a San Dimas y San Nicolás, que fue primero oratorio o capilla de la fortaleza, después iglesia parroquial -hasta 1751- y finalmente ermita que culminaba el Vía Crucis.
Ermita del Cristo del Remedio
Este primitivo templo fue derribado en 1925 para ser sustituido por la actual ermita dedicada ya al Santísimo Cristo del Remedio. Muy dañada durante la Guerra Civil, fue rehabilitada a principios de la década de 1950. Edificio y entorno se han beneficiado desde entonces de diversas intervenciones que los mantienen en buen estado.
Descripción
Se trata de un edificio exento de estilo neogótico construido en fábrica de mampostería con refuerzos de sillares, zócalo de piedra y cubierta de tejas a doble vertiente. Adosado a la cabecera sobresale el cuerpo de menor altura y tejado independiente de la sacristía. Sus muros están blanqueados con molduras, resaltes y adornos pintados en vivo color ocre.
Embelleciendo la puerta adintelada hay archivoltas y alfiz apuntado que delimita un vano ojival liso. Flanquean la entrada pilastras adosadas rematadas en pináculo. En el despejado frontón se abre ventana de arco apuntado con guardapolvo del mismo estilo. Por encima de la cornisa mixtilínea se levanta la espadaña cuyo único hueco acoge una pequeña campana.
Vista posteriorBajada de la imagenProcesión del Cristo
El interior, iluminado por ventanas en los paramentos laterales, está decorado en tonos claros siguiendo en su decoración el mismo gusto neogotizante. Sobre el piso de baldosas cerámicas que forman dibujos geométricos se disponen sillas individuales para los asistentes. Existe comunicación con la sacristía por dos puertas abiertas en el presbiterio. Entre otra imaginería, preside la capilla el Cristo del Remedio en hornacina acristalada. Esta imagen fue reconstruida a partir de los trozos que los vecinos fueron rescatando después de que fuera arrojado desde lo alto del cerro de la ermita durante la Guerra Civil.
Fiestas y Tradiciones
El patrono de Finestrat es conocido como Cristo del Remedio por haber protegido a la población durante una epidemia. Ya a principios del siglo XVIII se celebraban fiestas en su honor, conjuntamente con las de San Bartolomé, del 24 al 27 de agosto, fiestas que se siguen manteniendo en la actualidad.
El Domingo de Ramos se celebra en la ermita la bendición de las palmas, y esta capilla es también escenario de diversos actos culturales, como conciertos y recitales.

























