top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

LA RODA (ALBACETE) IGLESIA DE SAN SALVADOR - PALACIO DE VILLALEAL.

Actualizado: 9 oct 2021

IGLESIA DE SAN SALVADOR

La Iglesia de El Salvador es una obra, en lo esencial, del siglo XVI que combina lo gótico y lo renacentista, sería terminada en el siglo XVII. Es una de las iglesias columnarias de la provincia de Albacete, que cuenta con otras como San Juan Bautista, en la capital, San Blas de Villarrobledo o San Bartolomé de Tarazona. Con tres naves de igual altura, presenta al exterior el aspecto macizo propio de estas edificaciones flanqueadas por contrafuertes y recorridas por una cornisa en lo alto de su muro perimetral. Al interior, los soportes son grandes columnas de tipo clásico, que sustituyen en su función a los pilares góticos de época anterior; en La Roda tales columnas son en su mayoría de tipo jónico, el más extendido en este tipo de iglesias, salvo un par de columnas de carácter toscano con ábaco circular al final del tercer tramo desde la cabecera; los pilares adosados, correspondientes a los contrafuertes, son también clásicos -jónicos-, aunque es interesante señalar la presencia de otros de tradición gótica hacia los pies. En las naves laterales los arcos que separan los tramos son de medio punto peraltados hacia la cabecera y apuntados a partir del cuarto tramo hacia los pies, mientras que en la nave central son de medio punto. Según consta en una inscripción sobre uno de los pilares, se acabaron de cerrar los arcos a 21 de julio de 1564. La cabecera rectangular poco profunda, precedida de un tramo ("capilla" en el lenguaje de la época) estrecho pudiera relacionarla con otros templos toledanos estudiados por Azcárate. En el tramo de los pies se conservan, sobre los pilares los arranques del coro, que habría de ocupar la anchura de las tres naves. La iglesia tiene varias capillas cubiertas con bóvedas de tracería gótica de época tardía; es de destacar en la Capilla de las Ánimas o de la Purísima, al lado del evangelio, un retablo plateresco, labrado en piedra, de 1525.

La Iglesia de El Salvador o de la Transfiguración es una iglesia ubicada en La Roda, España. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981. La construcción de la iglesia de estilo principalmente renacentista comenzó alrededor de 1510-1515 y continuó hasta 1569, cuando se erigió el campanario.
























PALACIO DE VILLALEAL

El Palacio de la Condesa de Villaleal está fechado en el siglo XVIII, construido a partir de un antiguo edificio del siglo XVI, por el abuelo de la Condesa de Villaleal, Doña Joaquina de Arce y Lara, que pertenecía a la Orden de Calatrava. La vivienda cuenta con dos pisos, decorados con yeserías de estilo rococó. La fachada posee una composición simétrica de los vanos con balcones en la planta superior y ventanas en la inferior con predominio del macizo sobre el vano. Destaca un ondulado balcón con una hermosa barandilla en hierro forjado y sobre éste aparece el hueco adornadísimo del muro con un hermoso escudo barroco perteneciente al siglo XVIII. En el interior del edificio hay que destacar la caja de la escalera, con cúpula y yeserías. Exteriormente la cúpula está cubierta con tejas vidriadas, costumbre frecuente a partir de La Roda en toda la zona levantina.










VIDEO DE LA RODA


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page