top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio Fernández Ram

ONDARA - PLAZA DE TOROS LA JOYA LEVANTINA

Es la única existente en toda la comarca. Fue inaugurada en 1901, derribada durante la Guerra Civil, fue reconstruida y abrió sus puertas nuevamente en 1957, denominada "Joya Levantina". La plaza no ha sido solamente escenario de corridas de toros o becerros, todo un seguido de espectáculos variados, en especial desde 1979, han multiplicado su valor como un referente cultural y festivo de Ondara i la Marina Alta.

Arcos de herradura, almenas escalonadas, muros de piedra de la cantera de Segària y ladrillos de barro de las antiguas teuleries de la Marina Alta? La plaza de toros de Ondara muestra, por fin, su arquitectura original de estilo neomudéjar. Las obras de rehabilitación, iniciadas en enero y en las que trabajan 18 obreros que antes estaban en el paro, así como cinco técnicos, vivieron ayer un momento cargado de simbolismo. Los trabajadores echaron abajo el muro perimetral que durante décadas ha impedido contemplar la primigenia fachada de este coso centenario. La plaza empieza a mostrar ahora su verdadera arquitectura, inspirada en el arte mudéjar. Pero ha hecho falta algo más que tirar ese muro. Construida en 1901, en los años del esplendor del comercio de la pasa, la Joya Levantina (ese es el nombre de esta plaza) gana mucho ahora que la piedra y el ladrillo de barro han quedado al descubierto. «Hemos picado todo el coso para sacar la piedra que estaba tapada por la cal», comentó uno de los directores de la obra. Thank you for watching El coso se rehabilitó en 1957, cuando era alcalde Julián Ferrando, el abuelo del actual munícipe, Ximo Ferrando. Entonces Se optó por encalar la plaza. Y durante muchos años, antes de las fiestas de San Jaume, se emblanquinaban de nuevo los muros Para que la plaza recupere su factura original se emplearán entre 20.000 y 25.000 ladrillos de barro. Se utilizarán para reconstruir las almenas, las barandillas o las jambas de los arcos de herradura. También se están reforzando las bóvedas de las entradas al coso, que igualmente se construyeron con ladrillos de adobe. Además, se han eliminado las goteras de la cubierta de madera y tejas romanas. Las obras avanzan a buen ritmo. Los trabajadores tienen contrato hasta el 31 de diciembre. Se emplean a fondo, pero no tendrán tiempo para acabarlo todo. Para una segunda fase quedará rehabilitar los corrales y toriles. La restauración y el taller de empleo han sido posibles gracias a una subvención de 600.000 euros de la Unión Europea.











13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page