Antonio Fernández Ram
PARQUE LA MARJAL - ALICANTE
El Parque de inundación La Marjal está situado a escasa distancia de la Playa de San Juan, en una zona urbana desarrollada sobre los terrenos que formaban una marjal en tiempos pasados. Es un parque singular que, además de la función de ocio y esparcimiento de todo parque, cumple otra función hidráulica: en caso de lluvias fuertes se sirve como vaso de retención de aguas pluviales, reduciendo el riesgo de inundación en la parte baja del barrio, pudiendo almacenar hasta 45.000 m3 de agua.
En el interior del vaso de retención hay un gran estanque rodeado de vegetación acuática donde puede observarse la flora y fauna propia de los humedales naturales valencianos (marjales). Para el mantenimiento del agua en condiciones adecuadas se dispone de un circuito de recirculación que incluye una cascada, un estanque pequeño y un rápido.
Una colina formada con las tierras procedentes de la excavación del vaso de retención proporciona excelentes vistas sobre el parque y la comarca de l'Alacantí, con las montañas al fondo. Además recrea la vegetación de montaña y el paisaje agrícola mediterráneo.
Este parque ha sido galardonado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos con el premio Alhambra al mejor proyecto del año 2015.
Este Parque alicantino de La Marjal, ubicado en una zona de urbanizaciones en la Playa de San Juan, es todo un ejemplo de infraestructura verde en un núcleo poblacional, ya que combina resiliencia urbana y biodiversidad. De hecho, no es una casualidad que el parque incluya la palabra “marjal”, puesto que así se denomina a los humedales típicos de la región mediterránea que, además de amortiguar los efectos de las inundaciones, sirven también de refugio a especies vegetales y fauna avícola de la región. Esta instalación inundable ha sido seleccionado en la COP25 de Madrid, como uno de los 101 ejemplos empresariales españoles de acciones #PorElClima, tras considerarse un modelo de eficiencia en la lucha contra las consecuencias del cambio climático en las ciudades.
Triple función
La Marjal "es una infraestructura verde que cumple una triple función”, explica Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible en Aguas de Alicante, del Grupo SUEZ: Hidráulica, como área de acumulación temporal de un volumen de 45.000m3 de agua pluvial. Social, como parque municipal para uso de la ciudadanía. Ambiental, como pulmón verde para la ciudad que favorece la biodiversidad”. El parque alcanzó su dato de almacenamiento máximo hasta la fecha el pasado 21 de agosto, con 22.000 metros cúbicos, casi la mitad de su capacidad máxima.
SUEZ en España ha presentado en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) el Parque de La Marjal de Alicante, una infraestructura pionera en España capaz de recoger hasta 45 millones de litros de aguas pluviales.
Espacio verde multifuncional
Este espacio verde multifuncional, que fue construido en el año 2015 gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, cuenta con 3,6 hectáreas de superficie y capacidad para recoger hasta 45.000 m3 de agua. Dispone de dos colectores, ubicados en las avenidas con tendencia a inundarse, que recogen el agua de las crecidas y la canalizan hasta los dos estanques del parque, y así posteriormente el agua se lleva a la planta de depuración de aguas residuales de Monte Orgegia para ser reutilizada sobre todo en el riego urbano, gracias a los más de 70 kilómetros de redes de agua regenerada de la ciudad.
Una iniciativa reconocida
En 2018, Alicante recibió el Premio Ciudad Sostenible de la Fundación Fórum Ambiental y Ecomed en la categoría del Ciclo Integral del Agua, por la candidatura Gestión Sostenible del Parque Urbano Inundable de La Marjal. No es el primer reconocimiento que recibe el proyecto, ya que este año, también ha sido destacado por Forética en la Caja de Herramientas de Cambio Climático, como ejemplo de solución empresarial para la mejora de la acción climática en las ciudades.































































PAARQUE DE LA MARJAL