Antonio Fernández Ram
SACEDON - GUADALAJARA: ENTREPEÑAS - PUEBLO - BUITRES
SACEDON
Sacedón es un municipioespañol de la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la comarca de La Alcarria. En el censo de 2015 contaba con una población de 1.605 habitantes.
Historia
La localidad recibió el privilegio de villazgo el 21 de marzo de 1553 durante el reinado de Carlos I, independizándose de Huete.7 Dentro de su término municipal estuvo situado el Real Sitio de La Isabela y Baños de Sacedón, fundado por Fernando VII y desaparecido en 1950 bajo el embalse de Buendía,8 junto a otras localidades, como Poyos, cuyo término municipal quedó incorporado al de Sacedón.9 El lugar era balneario utilizado por los reyes de España.10
Patrimonio Histórico-Artístico
Interior de la iglesia de la Asunción.
Destacan como parte del patrimonio de Sacedón:11
Iglesia Parroquial, obra del siglo XVI (1591, inscrito en la puerta principal);
Ermita de la Santa Cara de Dios, obra del siglo XVIII;
Monasterio cisterciense de Monsalud (Córcoles), obra del siglo XII;
Iglesia Parroquial de Córcoles, obra del siglo XIII;
Escultura de la Mariblanca, obra procedente de las colecciones reales a través del Real Sitio de la Isabela;
Royo de Trujillo, copia de la famosa picota gótica de la ciudad extremeña;
Sacedón, junto con otras localidades alcarreñas, forma parte de una ruta turístico-literaria creada a raíz de la novela del escritor Camilo José Cela, Viaje a la Alcarria.12
Recursos medio ambientales
El embalse de Bolarque, cerca de Sacedón.
Embalses de Entrepeñas y Buendía, así como el entorno, de ambos embalses, conocido como el Mar de Castilla. Este recurso dotó en su día de una actividad náutica destacable en la zona que ha quedado muy limitada. Aún sigue siendo destino de pescadores, que acuden a practicar la pesca recreativa.
La caza de especies mediterráneas como el jabalí o la perdiz es una importante actividad turística en la zona complementaria a los deportes náuticos en decadencia.
La escalada, que las formaciones naturales de la zona posibilitan en parajes como el de Entrepeñas, así como otros deportes de naturaleza como el senderismo o la equitación son recursos potenciales con una incipiente explotación turística en el comienzo del siglo XXI.


















EMBALSE DE ENTREPEÑAS
Entrepeñas es un embalse situado en la Alcarria Baja de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España), en el cauce del río Tajo. Se inauguró en 1956.
Además del río Tajo, recibe aguas procedentes de los ríos Valdetrigo, Barranco Grande, de La Solana y Ompolveda, entre otros. Su presa se sitúa entre los términos municipales de Sacedón y Auñón junto al poblado al que da nombre al embalse.
En sus riberas se sitúan los pueblos de Alocén, Auñón, Durón, Mantiel, Pareja y Sacedón y las urbanizaciones de Las Anclas, Las Brisas, Peñalagos y El Paraíso. Con los embalses de Buendía, Bolarque, Zorita, Almoguera y Estremera forma el denominado Mar de Castilla.
Ocupa una superficie de 3213 hectáreas y su capacidad total es de 835 hm³.
Junto con el embalse de Buendía, es abastecedor del trasvase Tajo-Segura.













BUITRES EN EL EMBALSE DE ENTREPEÑAS



