Antonio Fernández Ram
SANTUARIO DEL CASTILLO - YECLA - MURCIA
Construido en la segunda mitad del siglo XIII y remodelado y ampliado en la segunda mitad del siglo XVIII. En el año 1886 se reforma prácticamente en su totalidad, según proyecto del arquitecto Justo Millán Espinosa. El edificio de planta rectangular de nave única con bóvedas de medio punto.
Destaca el camarín donde se deposita la imagen de la Patrona de Yecla, escultura del alcoyano Miguel Torregrosa Alonso (1941). El Trono sobre el que se instala la imagen de La Virgen del Castillo es del valenciano Francisco Teruel (1952). El Retablo Mayor de estilo neobarroco es obra de los hermanos Lorente (1977). La Capilla del Santísimo Cristo del Sepulcro, es de planta octogonal y sobre ella se levanta una cúpula semiesférica construida en el año 1956. La imagen del Cristo Yacente es obra de Miguel Torregrosa Alonso (1941) y la urna que lo contiene es obra del yeclano José Villanueva (1942).




El Santuario del Castillo es un edificio del último tercio del siglo XIX. Ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia. Se trata de una construcción de planta rectangular de una sola y amplia nave, dividida en tres tramos. La nave únicamente desarrolla bóveda de cañón en cada uno de sus tramos, abriendo espacios para las capillas laterales y presbítero.
En la parte superior de la fachada se halla una imagen pétrea de la Virgen. En los colaterales sendas torres gemelas de planta cuadrada flanquean el pórtico y en sus cuerpos superiores se encuentran los cuerpos de campanas. Ambas torres están culminadas por unas esculturas de 1.951 que representan, en la derecha, El Corazón de María y en el contrario El Corazón de Jesús.
En el presbiterio destaca la presencia del camarín adosado, obra de Justo Millán Espinosa del año 1.886, que está decorado por el pintor Juan Albert Selva. Dentro del Camarín se encuentra la imagen de la patrona de Yecla, talla del escultor alcoyano Miguel Torregrosa Alonso del año 1.941. También hay que resaltar el Trono sobre el que se reside La Virgen de la Purísima y los ángeles del mismo, obra del escultor valenciano Francisco Teruel, en el año 1.952. En este espacio del templo se halla además el Retablo Mayor neobarroco y clasicista a la vez, obra de los hermanos Lorente realizada en 1.977.
Del lado del Evangelio, en la tercera crujía, se abre la Capilla del Santísimo Cristo del Sepulcro, de planta octogonal, sobre la cual se encuentra una cúpula semiesférica y data del año 1956. La imagen representa al Cristo yaciente, obra de Miguel Torregrosa, realizada en 1941. La urna tallada que protege la imagen, es un proyecto del yeclano José Villanueva terminado en 1942.








































