Antonio Fernández Ram
VILLAJOYOSA - PANTANO DEL AMADORIO
Embalse del Amadorio, el más cercano al mar de toda España Una excursión de unas horas como alternativa al turismo de sombrilla y playa. Más sobre:Con niñosAlicanteEnclaves naturalesPaisajesCon amigos No tiene el imponente turquesa del pantano de Guadalest ni el carácter histórico del de Tibi –que es la presa más antigua de Europa aún en funcionamiento–, pero desde aquí se ve el Mediterráneo. Y es más que suficiente. El embalse del río Amadorio, en la comarca alicantina de la Marina Baja, es el más cercano al mar de nuestro país. Si estás pasando unos días en la comarca alicantina de la Marina Baja y ya te has enamorado varias veces de Altea , has vivido el verdadero Benidorm tanto de día como de noche, si ya has callejeado por la pintoresca Villajoyosa y te has dado un chapuzón en las Fuentes del Algar , es hora de que descubras el embalse del Amadorio: una alternativa al reiterativo turismo de sombrilla y playa que nos atrapa cada verano, en forma de excursión de menos de un día. Embalse del Amadorio: el rincón de la Marina Baja de Alicante que todavía no conoces© Marina Vega Ahora mismo, gracias a las lluvias primaverales, el pantano, que recoge las aguas de los ríos Amadorio y Sella y la escorrentía de la cara sur de la sierra de Aitana, está en un buen momento: al 44% de su capacidad. Aunque no siempre es así. En años de sequía, su aspecto es desolador: se puede ver incluso el fondo arcilloso cuarteado, con profundas grietas. En unas tres horas podrás hacer la ruta circular que rodea todo el pantano o, bien, solo un tramo del sendero. Eso sí: lleva contigo un buen repelente de mosquitos, ya que en algunas épocas del año lo necesitarás. También agua, puesto que no hay fuentes. Cerca del aparcamiento sí que encontrarás una zona recreativa, con un merendero en el que pasar unas horas. El embalse del Amadorio es el más cercano al mar de toda España© Marina Vega Después de admirar los majestuosos silos de cemento restaurados que fueron utilizados para su construcción, comienza adentrándote en el túnel (actualmente en obras) que te llevará hasta la presa, de 63 metros de altura. Desde allí, y a lo largo de todo el recorrido, podrás contemplar la sierra de Aitana, la bahía de Benidorm, El Campello o el Cabo de las Huertas mientras descubres la flora mediterránea: pino carrasco, orquídeas, jaras, romero, enebro, esparto o adelfas. Y también su fauna: si prestas atención, podrás ver libélulas, garzas, cormoranes, ardillas e, incluso, águilas. En el agua, renacuajos de sapo y percas. De hecho, es coto privado de pesca, que está permitida desde la orilla o en embarcaciones sin motor. También puedes practicar kayak o paddle surf o imitar a los corredores de la zona y trotar por su pista de tierra.



















